Cuando empezó la cuarentena en Perú solo algunos sectores pudieron seguir operando. Antes de la primera fase de la reactivación económica, los rubros de farmacéutica, y el sector de alimentos y bebidas.
Pese a ello muchos productos, al menos en el sector de alimentos, como la harina y las margarinas, empezaron a escasear; y es que las personas, confinadas en sus hogares, y prohibidas de pedir platos a domicilio, empezaron a priorizar la cocción de sus propias comidas. Es más, aumentaron su consumo de alimentos naturales.
El aumento de la demanda puso en aprietos a las empresas que producían estos productos. Y es que, después de todo, la codificación de productos alimentarios no solo es cuestión de logística, también de trazabilidad y seguridad.
¿Las empresas deberían codificar sus productos alimenticios?
Sí, y es porque los códigos de barras y demás información que se imprime sobre los productos o las etiquetas de estos permite su identificación. Y esto es sumamente importante para detectar, a tiempo, a dónde va cada lote de productos en el caso de que, luego de salir de la fábrica pueda presentar algún inconveniente.
Un ejemplo de ello es el caso de un conocido producto de desinfección, que hace poco salió del mercado porque hubo contaminación en su proceso de fabricación, la empresa en aquel momento identificó los lotes contaminados, pero prefirió retirar todos sus productos por precaución.
El rápido etiquetado y codificación de productos naturales
El aumento en la demanda de productos naturales ha llevado a que, para cumplir con las exigencias del consumidor, las empresas proveedoras de estos agilicen sus procesos de etiquetado, para ello, te mostramos las mejores tecnologías para la codificación de productos naturales en Perú:
Impresora de inyección de tinta continua CIJ
Este tipo de impresoras son las favoritas del mercado, destacan por poder realizar impresiones sobre diferentes sustratos, por ejemplo, latas, vidrio, plástico, papel, etc. Hay muchos modelos disponibles, pero para impresiones rápidas, destacan el modelo CIJ Linx 8920 y el CIJ Linx 7900, capaces de imprimir 7.28 m/s. Si se necesita un modelo más rápido aún, está el CIJ Linx 8940, un 16% más veloz que los anteriores.
Impresoras de transferencia térmica (TTO)
Estas pueden realizar impresiones sobre diferentes sustratos flexibles, además algunos modelos tienen una mayor área de impresión, ideal para descripciones de ingredientes. Algunos modelos de impresoras de transferencia térmica disponibles son: el TTO Linx TT10, el TTO Linx TT5, y el TTO Linx TT3.
Impresoras codificadoras láser
Muchas impresoras codificadoras láser son perfectas para imprimir sobre superficies difíciles, como el vidrio o el plástico, con mayor nitidez. Si se busca un modelo que ocupe poco espacio, el Linx SL1 es ideal, por otro lado, si se necesita imprimir códigos complejos, viene mejor el modelo Linx CSL30, y si se busca aún mayor calidad y rapidez, está el modelo Linx CSL10.
Conoce también nuestro artículo sobre “La información indispensable que debe marcar una fechadora industrial en productos alimenticios”.
Contamos con todas las máquinas codificadoras antes mencionadas. Además de ofrecer la venta de las máquinas, también ofrecemos su alquiler, así como el servicio de codificación.
Para contar con alguna de nuestras impresoras industriales para la codificación de productos naturales en Perú, contáctanos y nuestros profesionales estarán dispuestos a atenderte.
Visita nuestras redes: Linkedin, Instagram, Twitter y Youtube.
Los comentarios están cerrados.