La mayoría de productos por algún lado de su etiqueta cuenta con algunos números impresos o serie de códigos en ella. ¿Sabías que estos números y códigos pueden decirte exactamente dónde y cuándo se fabricó un producto? En algunos casos también llevan información de relevancia e informativa sobre el producto en particular para el consumidor. La codificación de productos de
Toda empresa tiene distintos objetivos en sus procesos de trazabilidad para productos, algunos solo necesitan marcar fecha, lote o vencimiento según sus requerimientos. Sin embargo, estos datos marcados no son los únicos que se pueden encontrar en algunos productos. Encontramos también los códigos de barras, data matrix y códigos QR, estos son códigos de mayor tamaño y distinta forma, pero
Todas las industrias necesitan rastrear y tener un control de sus productos en cualquier momento de su línea de producción. La trazabilidad de productos es un conjunto de procedimientos y acciones que permite el seguimiento de todo el proceso de producción, procesado y distribución de un producto. Desde el abastecimiento de materias primas para su fabricación, hasta su llegada al
En la mayoría de productos se encuentran distintos códigos para el control de estos. Una fecha de caducidad impresa es inmediatamente reconocible por todos, pero a menudo también hay otra combinación diferente de letras y números, a veces incluso con una indicación de tiempo, estos son los códigos de lote. El fabricante puede identificar cada producto sobre la base de
En el VI Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) realizado la semana pasada en Quito, se llegó a la conclusión de que los sectores más afectados por el contrabando durante la pandemia fueron los farmacéuticos, bebidas alcohólicas y alimentos. En este encuentro estuvieron autoridades de Colombia, Ecuador, Perú, Honduras, Bolivia, Chile y Costa Rica, entre otros. El sector farmacéutico